A un año de ser implementado el cierre parcial “temporal†de los puertos fronterizos terrestres entre Estados Unidos y México, asà como con Canadá, que entró en efecto el 21 de marzo de 2020 para evitar la propagación de COVID-19, los gobiernos de los 3 paÃses anunciaron otra extensión.
Aunque la expectativa por la reapertura creció con el inicio en enero de la administración del presidente Joe Biden y el descenso en el número de nuevos casos de COVID-19 en la mayorÃa de los estados fronterizos de Estados Unidos, la nueva administración ha prolongado el cierre en febrero y ahora en marzo.
El Departamento de Seguridad Interna de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) y la SecretarÃa de Relaciones Exteriores de México publicaron este jueves en Twitter mensajes confimando la extensión del cierre parcial de la frontera.
"Para evitar una mayor propagación del COVID-19, y en coordinación con nuestros socios en Canadá y México, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en nuestras fronteras terrestres hasta el 21 de abril, al tiempo que garantiza los flujos continuos de comercio y viajes esenciales", dice la publicación de DHS.
People are also reading…
Esta última extensión se produjo en medio de conversaciones en la Casa Blanca para imponer requisitos potencialmente más estrictos para cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos con México y Canadá una vez que se reabra el cruce a turistas, dijeron las autoridades.
En una orden ejecutiva emitida en enero, Biden ordenó a los funcionarios estadounidenses que "comiencen inmediatamente la comunicación diplomática con los gobiernos de Canadá y México con respecto a los protocolos de salud pública para los puertos de entrada terrestres".
La orden agregaba que las agencias estadounidenses deben presentar un plan a Biden dentro de 14 dÃas de la orden "para implementar medidas de salud pública apropiadas en los puertos de entrada terrestres", periodo que se cumplió, sin que se haya dado a conocer un plan oficial.
“El plan debe implementar las pautas de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.), de conformidad con la ley y tomar en cuenta las consideraciones operativas relevantes para las diferentes poblaciones que ingresan a Estados Unidos por tierraâ€, indica la orden.
Extraoficialmente se conoce que se discuten las opciones de exigir la prueba negativa de COVID-19 a los viajeros terrestres, una medida implementada por el gobierno el pasado 26 de enero a los viajeros aéreos internacionales, a quienes se les exige presentar resultados negativos de una prueba realizada a menos de 72 horas del viaje. También se habla de solicitar comprobante de haber recibido la vacuna contra el COVID-19 para poder ingresar a EE. UU. por la vÃa terrestres, pero ninguna de esa información no ha sido confirmada por las autoridades.
La Estrella de °Õ³Ü³¦²õó²Ô solicitó información sobre el plan al Departamento de Seguridad Nacional, el cual nos remitió con el Departamento de Estado y una vocera de esta agencia nos regresó con el DHS. También consultamos con el Centro de Control de Enfermedades (CDC), pero hasta el momento ninguno ha podido ofrecer información oficial referente al plan de reapertura de la frontera solicitado por Biden.
La administración Biden solicitó una revisión similar para "implementar medidas apropiadas de salud pública en los puertos marÃtimos".
Canadá anunció que no reabrirá su frontera “prontoâ€
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró el lunes 15 de marzo que no tiene planes inmediatos para discutir el levantamiento de la prohibición del tráfico transfronterizo no esencial.
"Todos estamos ansiosos por poder viajar de nuevo", dijo Trudeau en una conferencia de prensa en Montreal, Canadáa. “Pero creo que todos vamos a esperar pacientemente hasta que la situación de salud nos permita aflojar las restricciones fronterizas a nivel internacional. Eso será eventualmente, pero no hoyâ€.
Vacunas en ÃÛèÖÖ±²¥, ¿un factor a considerar?
A pesar de la campaña de vacunación en ÃÛèÖÖ±²¥ va en buen camino con más de un millón 600 mil personas que han recibido al menos una dosis de las vacunas del COVID-19 en el estado hasta el 18 de marzo, según reporta el , los gobiernos de Norteamérica no han publicado un plan factible para reabrir la frontera que defina las métricas de salud pública que deben cumplirse para restablecer de manera segura los viajes transfronterizos.
El gobierno estadounidense anunció este jueves que planea el envÃo a México y Canadá de millones de vacunas de AstraZeneca para COVID-19 que se encuentran almacenadas en espera de la aprobación oficial de uso, según lo dio a conocer Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.
Psaki confirmó que el gobierno tiene 7 millones de dosis disponibles; 2.5 millones serÃan enviadas a México y 1.5 millones a Canadá.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, tuiteó este jueves que el acuerdo con EE. UU. da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó la primera dosis en febrero.
“SerÃa el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunasâ€, dijo Ebrard en la red social. Agregó que continúan trabajando en el plan que podrÃa estar terminado este viernes 19 de marzo.
La SecretarÃa de Relaciones Exteriores de México también anunció restricciones en las fronteras de México al transito no esencial a partir de este viernes 19 de marzo.
"Para prevenir la propagación de #COVID19, México impondrá a partir del 19 de marzo de 2021, restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales en su frontera norte y sur", tuiteó la cancillerÃa.
"Adicionalmente, el @GobiernoMX desplegará medidas de control sanitario en el norte y sur del paÃs. Las restricciones al tránsito no esencial y las medidas sanitarias se mantendrán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de abril de 2021". No se dieron a conocer detalles de las restricciones que México impondrÃa.
El turismo de vacunas
Ante la posible reapertura de la frontera para turistas, surge une preocupación para algunos residentes por lo que podrÃa representar un aumento en el cruce de personas para vacunarse en ÃÛèÖÖ±²¥.
“Creo que nos deben vacunar a todos, pero la prioridad deben ser los residentes de ÃÛèÖÖ±²¥, aunque no tengan documentos migratorios que nos vacunen a todos y luego vacunen a los turistas, ya sabemos que hay escasez de vacunas y ¿si vacunan a turistas cuándo tendrán prioridad los últimos grupos?â€, dijo Gloria, una residente de ÃÛèÖÖ±²¥ que prefirió no ser identificada por su apellido.
Aunque es claro que los turistas pueden ingresar al paÃs por vÃa aérea, se han conocido casos de personas de otros paÃses que llegaron a Florida y Texas para obtener la vacuna.
Ante especulaciones por la posibilidad de que turistas que ingresan al paÃs por vÃa aérea pudieran aprovechar la oportunidad de ser vacunados en ÃÛèÖÖ±²¥, la vocera del Departamento de Servicios de Salud de ÃÛèÖÖ±²¥ (ADHS), Holly Poynter, afirmó a La Estrella de °Õ³Ü³¦²õó²Ô en un comunicado escrito que el estado no fomenta el "turismo de vacunas".
“No hemos observado que esto sea una tendencia significativa en ÃÛèÖÖ±²¥. Nuestro objetivo final es vacunar a la mayor cantidad posible de personas en ÃÛèÖÖ±²¥. El lugar de residencia permanente de una persona no afecta su capacidad para vacunarse en nuestros sitios estatalesâ€, indicó Holly Poynter, vocera del Departamento de Salud.
Agregó que los visitantes de invierno y otras personas que no son residentes de ÃÛèÖÖ±²¥ de tiempo completo pueden vacunarse de acuerdo con sus lugar en las categorÃas de la lista de prioridades.
“El virus no reconoce las fronteras estatales y todas las personas del estado podrÃan correr el riesgo de contraer un caso grave de COVID-19, transmitirlo a otras personas y necesitar ser hospitalizadasâ€, sostuvo Poynter.
Las autoridades de salud han sido enfáticas en afirmar que todos los inmigrantes que viven en Estados Unidos tienen acceso a las vacunas del COVID-19.